POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Última actualización: 17/07/2025
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Introducción
Esta política se ha elaborado en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), y demás normativa aplicable en materia de protección de datos.
1.2 Ámbito de aplicación
Esta Política de Privacidad se aplica a todos los tratamientos de datos personales realizados por beLASAI en el marco de:
- La navegación y uso del sitio web belasai.es
- La utilización del formulario de contacto
- La prestación del Programa de Apoyo al Empleado (PAE)
- Las comunicaciones mantenidas con usuarios y clientes
- Cualquier otra interacción que implique el tratamiento de datos personales
2. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Denominación: beLASAI
CIF: 79002791E
Domicilio: 48011, Bilbao, Vizcaya.
Teléfono: +34 649 17 33 30
Correo electrónico: ju@belasai.es
3. TRATAMIENTOS DE DATOS REALIZADOS
3.1 Formulario de contacto del sitio web
Finalidad del tratamiento:
Gestionar las consultas y solicitudes de información recibidas a través del formulario de contacto del sitio web, así como proporcionar respuesta a las mismas y mantener comunicación comercial con potenciales clientes.
Categorías de datos tratados:
- Datos identificativos: nombre y apellidos
- Datos de contacto: dirección de correo electrónico
- Datos profesionales: empresa
- Contenido de la consulta: mensaje enviado a través del formulario
Base legal del tratamiento:
Consentimiento del interesado (artículo 6.1.a del RGPD), manifestado mediante la marcación de la casilla de aceptación de la política de privacidad y el envío del formulario.
Plazo de conservación:
Los datos se conservarán mientras persista el interés comercial mutuo y, en todo caso, durante un plazo máximo de 3 años desde la última comunicación, salvo que el interesado solicite su supresión con anterioridad.
Destinatarios:
Los datos serán tratados únicamente por el personal autorizado de beLASAI. No se realizarán cesiones a terceros, salvo obligación legal.
3.2 Programa de Apoyo al Empleado (PAE) - Datos generales
Finalidad del tratamiento:
Gestionar el alta, prestación y seguimiento de los servicios del Programa de Apoyo al Empleado, incluyendo la identificación del usuario, la gestión de citas, la comunicación con los profesionales y la evaluación del servicio.
Categorías de datos tratados:
- Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI/NIE
- Datos de contacto: teléfono, correo electrónico
- Datos laborales: empresa, puesto de trabajo
- Datos de acceso: credenciales de usuario, logs de acceso
- Datos de comunicación: registros de emails, llamadas y videollamadas
- Datos de evaluación: valoraciones del servicio recibido
Base legal del tratamiento:
Ejecución de un contrato en el que el interesado es parte (artículo 6.1.b del RGPD), específicamente el contrato de prestación de servicios del PAE suscrito entre la empresa empleadora y beLASAI.
Plazo de conservación:
Los datos se conservarán durante la vigencia del contrato de prestación de servicios y, posteriormente, durante un plazo de 5 años para atender posibles responsabilidades derivadas de la relación contractual, conforme a la legislación civil y mercantil aplicable.
Destinatarios:
Los datos serán tratados por el personal autorizado de beLASAI y por los profesionales (psicólogos y asesores) que presten los servicios del PAE. Todos ellos están sujetos a estrictas obligaciones de confidencialidad.
3.3 Programa de Apoyo al Empleado (PAE) - Datos de salud
Finalidad del tratamiento:
Prestación de servicios de apoyo psicológico dentro del marco del PAE, incluyendo la evaluación, seguimiento y tratamiento de aspectos relacionados con la salud mental y el bienestar emocional del empleado.
Categorías de datos tratados:
- Datos relativos a la salud mental y psicológica
- Información sobre estado emocional y bienestar
- Historial de consultas psicológicas
- Informes y evaluaciones psicológicas
- Planes de intervención y seguimiento
- Cualquier otra información de salud relevante para la prestación del servicio
Base legal del tratamiento:
- Consentimiento explícito del interesado para el tratamiento de datos de salud (artículo 9.2.a del RGPD)
- Asistencia sanitaria o social cuando el tratamiento sea realizado por un profesional sujeto a la obligación de secreto profesional (artículo 9.2.h del RGPD)
Medidas especiales de protección:
Dado que se trata de datos de categoría especial, se aplicarán medidas de seguridad reforzadas, incluyendo:
- Cifrado de datos en tránsito y en reposo
- Acceso restringido únicamente a profesionales autorizados
- Auditorías periódicas de acceso
- Formación específica en protección de datos de salud
- Protocolos específicos de confidencialidad
Plazo de conservación:
Los datos de salud se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario para la prestación del servicio y, posteriormente, conforme a la normativa sanitaria aplicable. En particular:
- Durante la prestación activa del servicio
- 5 años adicionales desde la última consulta para posibles reclamaciones
- Posibilidad de conservación más prolongada si es requerida por normativa sanitaria específica
Destinatarios:
Únicamente los psicólogos colegiados que presten el servicio de apoyo psicológico, quienes están sujetos al secreto profesional conforme a su normativa colegial y deontológica.
3.4 Programa de Apoyo al Empleado (PAE) - Datos financieros
Finalidad del tratamiento:
Prestación de servicios de asesoría financiera y fiscal dentro del marco del PAE, incluyendo el análisis de la situación económica del empleado y la provisión de consejos y recomendaciones personalizadas.
Categorías de datos tratados:
- Información sobre ingresos y gastos
- Datos sobre deudas y obligaciones financieras
- Información fiscal y tributaria
- Datos bancarios (cuando sea necesario para el asesoramiento)
- Información sobre inversiones y ahorros
- Cualquier otra información financiera relevante para la prestación del servicio
Base legal del tratamiento:
Ejecución de un contrato en el que el interesado es parte (artículo 6.1.b del RGPD) y consentimiento del interesado para el tratamiento de datos financieros específicos (artículo 6.1.a del RGPD).
Plazo de conservación:
Los datos financieros se conservarán durante la prestación del servicio y 6 años adicionales conforme a la normativa fiscal y contable aplicable.
Destinatarios:
Únicamente los profesionales cualificados en asesoría financiera y fiscal que presten el servicio, quienes están sujetos a obligaciones de confidencialidad profesional.
4. DERECHOS DE LOS INTERESADOS
4.1 Derechos reconocidos
Conforme al RGPD y la LOPDGDD, los interesados tienen los siguientes derechos:
Derecho de acceso (artículo 15 RGPD):
Derecho a obtener confirmación de si se están tratando datos personales y, en su caso, acceder a los mismos y a la información sobre su tratamiento.
Derecho de rectificación (artículo 16 RGPD):
Derecho a obtener la rectificación de los datos personales inexactos y a que se completen los datos personales incompletos.
Derecho de supresión (artículo 17 RGPD):
Derecho a obtener la supresión de los datos personales cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en la normativa.
Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 RGPD):
Derecho a obtener la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumplan determinadas condiciones.
Derecho a la portabilidad (artículo 20 RGPD):
Derecho a recibir los datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable.
Derecho de oposición (artículo 21 RGPD):
Derecho a oponerse al tratamiento de los datos personales por motivos relacionados con su situación particular.
Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas (artículo 22 RGPD):
Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado que produzca efectos jurídicos o le afecte significativamente.
4.2 Ejercicio de derechos
Para ejercer cualquiera de estos derechos, el interesado puede dirigirse a beLASAI mediante:
Correo electrónico: ju@belasai.es
Dirección postal: 48011, Bilbao, Vizcaya.
Teléfono: +34 649 17 33 30
beLASAI responderá a la solicitud en el plazo máximo de un mes desde su recepción, pudiendo prorrogarse dos meses adicionales en casos complejos.
5. MEDIDAS DE SEGURIDAD
5.1 Medidas técnicas y organizativas
beLasai ha implementado las medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, teniendo en cuenta especialmente la naturaleza sensible de algunos de los datos tratados (datos de salud).
Medidas técnicas:
- Cifrado de datos en tránsito mediante protocolos SSL/TLS
- Cifrado de datos en reposo en bases de datos y sistemas de almacenamiento
- Sistemas de autenticación robustos con contraseñas seguras
- Firewalls y sistemas de detección de intrusiones
- Copias de seguridad periódicas y cifradas
- Actualización regular de sistemas y software de seguridad
Medidas organizativas:
- Política de seguridad de la información documentada
- Formación periódica del personal en protección de datos
- Controles de acceso basados en el principio de necesidad de conocer
- Auditorías internas de seguridad
- Procedimientos de respuesta ante incidentes de seguridad
- Acuerdos de confidencialidad con todo el personal
5.2 Tratamiento por encargados
En caso de que beLASAI contrate servicios de terceros que impliquen el tratamiento de datos personales (encargados del tratamiento), se asegurará de que:
- Ofrezcan garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas
- Se suscriba un contrato que regule el tratamiento conforme al artículo 28 del RGPD
- Solo traten los datos siguiendo instrucciones documentadas del responsable
6. CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL
6.1 Secreto profesional de psicólogos
Los psicólogos colegiados que prestan servicios a través del PAE están sujetos al secreto profesional conforme a:
- El Código Deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos
- La normativa colegial aplicable
- La legislación sobre profesiones sanitarias
Este secreto profesional constituye una garantía adicional de protección de los datos de salud tratados en el marco del servicio de apoyo psicológico.
6.2 Confidencialidad del personal
Todo el personal de beLASAI, así como los profesionales colaboradores, están sujetos a estrictas obligaciones de confidencialidad mediante:
- Acuerdos de confidencialidad específicos
- Cláusulas contractuales de protección de datos
- Formación continua en protección de datos y confidencialidad
- Protocolos internos de manejo de información confidencial
7. MODIFICACIONES DE LA POLÍTICA
beLASAI se reserva el derecho de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a cambios normativos, jurisprudenciales o en los servicios prestados. Las modificaciones serán comunicadas a los usuarios mediante:
- Publicación en el sitio web con indicación de la fecha de última actualización
- Comunicación directa a los usuarios registrados cuando los cambios sean sustanciales
- Solicitud de nuevo consentimiento cuando sea legalmente requerido
8. CONTACTO Y CONSULTAS
Para cualquier consulta, duda o solicitud relacionada con esta Política de Privacidad o el tratamiento de datos personales, los interesados pueden contactar con beLASAI a través de:
Correo electrónico: ju@belasai.es
Teléfono: +34 649 17 33 30
Domicilio: 48011, Bilbao, Vizcaya.
Horario de atención: L-V 8:00-17:00